lunes, 3 de octubre de 2011

‘IRURAC BAT’



                        Fe es creer en lo que no tenemos ni idea.

 La Batalla de Vitoria (21-06-1813), además del monumento urbano que el otro día comentábamos, produjo otro artículo conmemorativo menos conocido y discutido, aunque no libre de misterio: una Cruz de distinción militar. Me prometí hablar de ello y voy a cumplirme.
Claro que cuando tocan a desmitificar todo el mundo arrima el hombro, y no queda títere con cabeza. Aquí la Entmythologisierung laica devalúa la presencia real española en el escenario bélico vitoriano. ¿Estuvimos allí, junto con los británicos y portugueses a las órdenes de ‘Vellintón’? ¿Merecimos la Cruz de la Batalla de Vitoria?
Como en todo ‘paisaje tras la batalla’, no faltaron aquí tampoco los tipejos habituales del rebusco, a por unas buenas botas, un reloj, una bolsa de monedas… En el caso especial de Vitoria, el vencido José I huía con una impedimenta fabulosa que, paradójicamente, le libró de caer prisionero, pues no tuvo más que ir soltando lastre para clavar a sus perseguidores en el sitio, legua tras legua. Ingleses, portugueses, hasta franceses disfrazados de pordioseros, se aplicaron a fondo al botín, lo mismo que guerrilleros españoles, y los relatos hablan de caravanas de aldeanos vascos que con sus carretas de bueyes y sus mulas trajinaron como el que más.
¿Fue esa toda la mano de obra vasca y española en Vitoria? A los críticos nacionalistas de la Guerra de Independencia les gusta verlo así. Y aunque ese tipo de apreciaciones no sea de las que me sacan de quicio, ésta en concreto me la tomo un poco en plan personal. Me explico.
Es ello que en el tesorillo familiar tenemos un ejemplar de dicha cruz. La ganó algún antepasado de mi mujer, y por alguna carpeta anda el papel acreditativo, sin el cual no era permitido usarla. Y aunque en la Red hay alguna imagen de esa insignia, procuraré ofrecer la nuestra con cierta calidad, por el interés de los detalles.

La Cruz de Vitoria
La creó Fernando VII a propuesta del guerrillero vizcaíno, reconvertido en mariscal de campo (general de división), don Francisco Tomás de Anchía y Urquiza, llamado Longa por su caserío natal en Mallavia (1783-1831). A Longa le pilló la guerra afincado en la Bureba (Burgos), donde se había casado con la hija de su patrón.
Aquí se puede ver el texto de la Real Orden (Madrid, 2 de abril 1815), tal como apareció en La Gaceta de Madrid (martes 25 de abril), tomo 1, pág. 430. Y que no se concedió a voleo lo prueba el párrafo donde se fija el procedimiento, tan riguroso como el aplicado para las distinciones de San Marcial (Irún) y de Tolosa.
¡Pues claro que hubo españoles en la compleja ‘Batalla de Vitoria’! Además de Longa y el pariente, de entre más de 16.000 compatriotas –de un total de 76.000 aliados– , muchos supervivientes pudieron acreditar su derecho a la recompensa.
Con la imagen delante, fijémonos en el texto descriptivo de la Real Orden:

«formando el centro de la cara principal un círculo en campo roxo, con tres espadas, atadas con cinta blanca, y en ella el lema en bascuence Irurac-vat [sic], y en el reverso sobre campo blanco la inscripción ‘Recompensa de la batalla de Vitoria’; debiéndola llevar pendiente del ojal de la casaca o chaqueta con cinta, compuesta de tres listas iguales de los colores azul, roxo y negro, distintivo de las tres Naciones que concurrieron a la referida acción, ocupando el color roxo el centro

Pasando por alto el regio lapsus o errata –vat, repetido por respeto en todos los textos que he visto, aunque enmendado en la propia medalla–, cabe preguntar qué sentido tiene aquí el lema Irurac bat. No me refiero al significado gramatical –“los tres uno”, o tres en uno–, sino a qué trinidad concreta se refiere, y cuál es aquí el dogma trinitario.


irurac  bat era el lema escogido por el Conde de Peñaflorida, Xavier María de Munibe, y cofundadores para su Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Fundada en Azcoitia (Guipúzcoa), en la Nochebuena de 1764, por 16 próceres vascos, Carlos III la aprueba como ‘Real Sociedad’ en abril de 1765, esto es, en vísperas de la expulsión de los jesuitas del Reino (abril 1767).
La Bascongada fue modelo para otras análogas ‘sociedades económicas’ en diversas provincias del Reino, todas con base en la Amistad o Amitié, de inspiración francesa. De hecho aquel lema se plasmó en un logotipo (como hoy decimos), obra del artista Manuel Salvador Carmona: Tres manos unidas y enlazadas por el Irurac bat. Era la expresión de las tres Provincias Vascongadas unidas en el esfuerzo de promocionar el País, en la línea y filosofía del Despotismo Ilustrado que nuestros próceres encarnaban. Veinticuatro a la sazón, ocho por cada provincia de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava.

Por cierto, dos de las manos son diestras, mientras que la central y vertical es siniestra (pudiendo no serlo); y la unión es más bien fría, nada de apretón. Ignoro si todo ello es porque sí, o encierra algún misterio. Todo el emblema responde a una estética ‘masónica’, muy de entonces; pero, casualidad, todo ha resultado luego bastante profético.
Por lo demás, los fundadores de la Bascongada, aunque ilustrados y atentos a los aires cultos de Francia y Europa, eran gente religiosa, y si en su biblioteca tenían y leían La Enciclopedia y otras obras prohibidas, era con licencia de Su Majestad y de los respectivos directores espirituales. Todo ello no impidió el que los «caballeritos de Azcoitia» –como les llamó con sorna el jesuita José Francisco de Isla, ya desterrado en Bolonia– tuviesen sus más y sus menos con el oscurantismo local y nacional.

Misterio trinitario
Muchas veces me he preguntado de dónde salió el Irurac bat, y siempre llego al mismo sitio: al Comma Johanneum. ¿Y eso qué es?
El Inciso de Juan’ es un misterio dentro del misterio. Es lo que aquí va en negrita, en este texto tomado de la Epístola I de Juan, 5: 7-8, según la Vulgata latina:

Tres son los que atestiguan en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo: y los tres son uno. Y tres son los que atestiguan en la tierra: el Espíritu, el Agua y la Sangre: y los tres coinciden [1]

Omítase el inciso en negrita, y el texto ya no dice lo mismo. No es que resulte más claro o más oscuro, es otra cosa. Y sólo aparece en latín, desde el siglo III. El original griego lo ignora, y los orientales no lo admiten. El tal inciso (o comma) fue sin duda una glosa explicativa añadida para poner de relieve el misterio de la Trinidad. Erasmo, en la primera edición del Nuevo Testamento griego (1512), lo suprimió sin más, con muchos dolores de cabeza. Para entonces ya estaba impreso (a espera de permisos) el Nuevo Testamento de la Biblia Políglota de Alcalá, donde no sólo se mantiene el comma en latín, sino que se interpola traducido en el griego. La expresión esencial es idéntica en griego, latín o vascuence:

ΟΙ ΤΡΕΙΣ ΕΝ ΕΙΣΙΝ
HI TRES UNUM SUNT
IRURAC BAT


El coma juaneo entraba en la cultura general religiosa media. Por otra parte, Munibe y otros caballeritos eran buenos músicos y cantores, que ejecutaban con gusto el famoso motete de Tomás Luis de Victoria Duo seraphim, con su coda archifamosa, et hi tres unum sunt.
El Irurac-bat, con guión o sin él, irá cobrando cariz más y más político en la Revolución Vasca. Así se llamó un diario bilbaíno (desde 1856); como también se inventó una bandera roja con el mismo motivo de la Bascongada (1859), la primera enseña vasca unificada [2]. Por otra parte, el Tres se hizo Cuatro con Navarra (Laurac bat) –por ejemplo, en otras banderas de 1881 [3]–, y Siete (Zazpiak bat), en evocación larramendiana de irredentismo. Un proceso aritmético que arruina la belleza mistérica trinitaria derivada precisamente del comma. Bien es verdad que el Siete también tiene su morbo. Lo que queda chato y de pata de banco es el Cuatro ese, que ha dado pie al engendro de escudo oficial que tenemos en la Comunidad Vasca, con un cuartel rojo mudo, en cuarentena por prescripción facultativa y obstinación política.

El misterio de la Cruz
Volviendo a la insignia de la Batalla de Vitoria, vuelve también la intriga sobre el Irurac bat. ¿Quiénes son aquí los, o las Tres? Deberían ser las ‘provincias’, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, pero no es posible sin hacer un feo a Navarra, que también luchó.
Recordemos que se trata de una distinción nacional. A mi ver, las tres espadas o sables cruzados no son las Vascongadas, como a primera vista parece decir la letra, sino lo mismo que representan los tres colores de la cinta: «las Tres Naciones que concurrieron a la referida acción». Gran Bretaña, España, Portugal: esta fue la Trinidad Unida vencedora de la Francia de Napoleón.
De los tres colores, el rojo de en medio apunta a España. El reparto de los otros dos debe de ser sencillo para los que entienden en símbolos, para mí un misterio. Igual que en el emblema de la Bascongada, representando a Guipúzcoa, esa inquietante mano izquierda a contrapelo. 

Para mi pobre cabeza, fe es lo que puse al principio. Y en esto de los jeroglíficos identitarios unitrinos al gusto de mi tierra, me confieso poco dotado, hombre de poca fe.
_________________________________


       [1] ‘Y los tres son uno’: en latín, et hi tres unum sunt. El original griego dice en cambio ‘y los tres son para uno’; esto es, los tres testigos coinciden.

[2] Irurac-bat, bajo el emblema de la Bascongada, fue en su tiempo el periódico más leído de Bilbao, portavoz de un fuerismo liberal unitario moderado y autonomista, precursor del de los euskalerriacos. Sobre la bandera trinitaria, v. el excelente artículo de Coro Rubio Pobes, ‘La primera bandera de Euskal-Erria’, Sancho el Sabio, 20 (2004): 173-179.

[3] Ibíd., págs. 174-177. Una de éstas, netamente monárquica y atribuida a la Guerra de la Independencia, sería la que da título al artículo: la primera bandera de la Euscalerría peninsular.




10 comentarios:

  1. Si me permite, añadir que esta batalla tuvo otra consecuencia: la composición por Beethoven de Wellingtons Sieg, opus 91, que en contra de lo que muchos creen no fue con motivo de Waterloo. Por cierto que el mismo Beethoven la calificó, al parecer, de una "estupidez" considerándola una obra menor

    ResponderEliminar
  2. Misterioso Belosticalle:

    De la mano de su perspicacia me he ido al Diccionario de símbolos de Cirlot (Madrid: Siruela, 1997 [1958]; un libro muy bonito y útil, compendioso de muchas fuentes y tradiciones) y, en el artículo que dedica a "mano", he encontrado lo que sigue:
    "El repetido emblema de las "manos enlazadas" expresa la unión ante el peligro, la fraternidad viril. En opinión de Jung, la mano posee significación generadora. La distinción entre la mano derecha y la izquierda es infrecuente, pero, de aparecer, solo enriquece el símbolo con el sentido adicional derivado del simbolismo espacial; el lado derecho corresponde a lo racional, consciente, lógico y viril. El izquierdo, a lo contrario. En algunas imágenes de la alquimia se ve al rey y la reina unidos por el enlace de dos manos siniestras. Según Jung, esto puede referirse al carácter inconsciente de la ligazón, pero también ser indicación de lo afectivo o de lo sospechoso" (pp. 304-305).
    (Total, que me he quedado más intrigada y suspicaz de lo que ya estaba tras leerle.)

    ResponderEliminar
  3. Anónimo Despistado (mon semblable, mon frère):
    Me parece que su Beethoven ya lo citaba Don Belosticalle el 27 de septiembre (aquí, "Dos siglos de revolución vasca (y 3)", subrayado con electricidad azul). (Que este blog no es solo de leer, ¡hay que coger apuntes y estudiar una barbaridad!).

    ResponderEliminar
  4. Apreciado Anónimo, no sé si Beethoven llegó a reírse alguna vez de sí mismo. Pero usted sí que puede reir, si lee mi artículo anterior, Dos siglos de revolución vasca (y 3), viendo cómo en la Vasconia profunda hay quien habla de esa obra como dedicada ‘A la Batalla de Gasteiz’.
    Puestos a ‘normalizar’, el título correcto debería ser ’A la Batalla de Vitoria-Gasteiz’, ¿no le parece?
    ____________

    Doña ‘Elefante de Guerra’, yo ni sé donde tengo esos diccionarios, fuera de uso desde hace años, por la misma razón que usted apunta al final.

    Desentrañar símbolos es algo así como desnudar imágenes de vestir, y un elegante como Cirlot no podía permitírselo. Además, en ese campo (y no va por ese autor) hay mucho cantamañanas, que ni siquiera aporta erudición.

    Seguiremos profundizando.

    ResponderEliminar
  5. Le ruego acepte mis disculpas. La realidad es que entré en su blog a través del de D. Santiago González y, ciertamente, no había visto el suyo anterior.

    ResponderEliminar
  6. Por favor, amigo mío, ni lo mencione. Su visita es un honor, y su comentario una aportación.
    Tenga por cierto que ni yo mismo recuerdo todo lo que voy escribiendo.
    Un cordial saludo, y siga estimulándome con su interés.

    ResponderEliminar
  7. Me está gustando mucho esta serie sobre la Guerra de la Independencia, precisamente acabo de leer el libro de Toti Martínez de Lecea, "La brecha", que sobre solo tres o cuatro puntos de los muchos que menciona usted, hizo una novelita bastante floja, pero que me tuvo atrapada por que yo vivo exactamente en la misma calle que la chocolatera de la novela, se llama Maritxu Altuna y toda la acción se desarrolla en mi barrio que conozco tan bien. Aunque me temo que hay bastantes inexactitudes, pues la reconstrucción de la ciudad se hizo con planos nuevos y en la novela deja entrever que se volvió a levantar exactamente como era.
    ¿Hay bibliografía al respecto? ¿Y planos o dibujos de la antigua ciudad destruida?
    Gracias, querido Belosticalle por su trabajo en la divulgación de la Historia. Y qué decir de su crítica a la imposición que vivimos del mundo nacionalista, tan excluyente. Gracias.

    ResponderEliminar
  8. ¡Ay, querida ‘Pussy’! De ‘Sanse’ y sus avatares poco puedo decirle que usted no sepa mejor. Para mí es una ciudad prácticamente desconocida. Tengo entendido que la reconstrucción fue menos rápida de lo previsto, por penuria económica sobre todo.
    El principal cambio fue en la calidad de los edificios, mejorada sustancialmente, bajo dirección de Manuel Mª Sagasti, que además de músico era maestro de obras.
    El trazado en cambio se mantuvo (más a cordel, eso sí), por el empeño de los propietarios de inmuebles y solares, que echaron abajo un proyecto tan valiente como
    el de Ugartemendía . Hasta la Plaza Nueva siguió ocupando el solar de la antigua.
    Lo más pegante al Urgull no llegó a quemarse, pero también se mejoró a tono.

    ResponderEliminar
  9. Me interesó su artículo. Sobran en la actualidad las mixtificaciones, y por ello se aprecia más el trabajo intelectual de los espíritus libres. Enhorabuena. Sería interesante que rescatara usted textos históricos anteriores al XIX donde los propios autores vascos expresan su actitu con respecto a lo español. Lo seguiré atentamente, cuando el tiempo me lo permita.

    ResponderEliminar
  10. Sólo añadir que uno de los mayores promotores del "laurak bat" fue Ramón Ortiz de Zárate, destacada personalidad del carlismo, es decir católico y antiliberal y nada sospechoso de enciclopedista.
    Agur bat.

    ResponderEliminar