lunes, 28 de enero de 2013

Tomás de Aquino y clones humanos



No acabo de acostumbrarme al cambio de fecha. Santo Tomás de Aquino siempre fue un día escolarmente gozoso, el 7 de marzo. Todavía lo era siendo yo estudiante mayorcito en la Complutense.
Incluso vivo para contar un pequeño milagro del Santo –una gracia suya, más bien–, un 7 de marzo. Aprovechando el festivo académico, varios amigos habíamos quedado para comer en Salamanca. El día salió anticiclónico, espléndido, aunque algo frío. Así que, bien forrado con un peto y espaldar de periódicos bajo el cuero (entonces no había tanto arreo térmico), caballero en mi ‘Bultaco’ me puse en carretera.
Ya por Villacastín se hacía patente que la temperatura, digamos, ‘exterior’ estaba bastante por debajo de cero. La prueba definitiva fue en Ávila, donde hago un alto delante de un café y oigo a dos ancianas comentando la helada. «Si los viejos del lugar hablan de ello, es que es de órdago», me dije
Y lo era. Queriendo despegarme de la montura, no me fue posible. La máquina y yo éramos como de una pieza. Sólo con ayuda ajena volví a ser peatón y pude reconfortarme con caldo caliente al jerez. Gracias sean dadas a Santo Tomás por haberme librado de la muerte dulce.

Desde 1969, Santo Tomás de Aquino se celebra el 28 de enero, día en que sus restos mortales fueron trasladados desde la Abadía de Fossanova, donde murió el 7 de marzo de 1274, a la iglesia de los ‘jacobinos’ (dominicos) de Tolosa en 1369. Y cada año me pilla de sorpresa.
Hoy este devoto dedica la jornada a divulgar una de las tesis más curiosas del ‘Doctor Santo’, como le llamaron sus cofrades dominicos, mucho antes de una canonización que se tomó su tiempo, cincuenta años (Juan XXII, 1323), en una de las épocas más conflictivas y corruptas de la Historia Eclesiástica.
El enunciado de la tesis podría ser éste: ‘Los humanos clónicos no heredan la culpa de Adán, vienen al mundo sin pecado original y así no necesitan bautismo que se lo quite.’  (Razón de más para prohibir la clonación humana, añadirán algunos por su cuenta.)

Un ‘banquete aristotélico’
El 29 de octubre de 2010 la Universidad del País Vasco invistió como doctor suyo ‘honoris causa’ al biólogo Francisco J. Ayala. Fue su padrino en el acto el Prof. Félix Goñi Urcelay, buen amigo, a quien el año pasado dediqué una entrada, ‘Al Rey de losIngleses’.
Al acto académico siguió el Prandium Aristotelis’, como llamaban en las academias de la Edad Media y Renacimiento al banquete de grados, porque entre plato y plato, entre pote y pote, los maestros se lucían ante los nuevos doctores con algún debate, en serio o mejor en broma. Era ocasión jocosa para el amusement, las paradojas, los tópicos y el torneo de las palabras [1]
La sorpresa para mí fue recibir días antes una invitación nominal a la investidura y (lo más insólito) también a la comida. No podía yo adivinar que, para colmo, mi lugar a la mesa estaba fijado a la diestra del Dr. Ayala, una eminencia biológica de ámbito mundial.
       Quien me lea se estará haciendo la misma pregunta que yo: ¿qué se le había perdido  a Belosti en Aixerrota, el viejo Molino de Viento de Guecho, transformado en restaurante? ¿Qué pintaba al lado de otro biólogo que tuvo como director de tesis al mítico Dobzhansky, de un multi doctor honoris causa, un ex Presidente de la AAAS, y todo lo que se nos ocurra?
       Muy simple, todo fue humorada del amigo común y padre de la iniciativa, el Dr. Goñi. Se trataba de comentar con Ayala –que de joven militó en la orden de los dominicos– una idea de Santo Tomás de Aquino en relación con un aspecto tan palpitante de la Biología como es la clonación humana. Unos textos que yo había encontrado intrigantes, porque planteando un caso puramente teórico, irrealizable en el siglo XIII, hoy en día está como quien dice al alcance de la mano, con la tecnología de las ‘células madre’. Un caso nada baladí, por juntar Biología y Teología, todo en relación con la herencia del Pecado Original y la necesidad de bautismo para la generalidad de los humanos.

Pecado de transmisión sexual
Todo parte de un supuesto dogmático. La culpa de Adán comiendo la fruta prohibida trajo cola para toda su descendencia, que por el hecho de venir al mundo por generación sexual hereda algo de aquella culpa. En eso consiste el ‘pecado de origen’, y una de las funciones del bautismo es borrar ese pecado, inevitable como herencia de transmisión sexual. San Agustín en ese punto fue tajante.
Este supuesto implicaba un corolario: si algún humano naciese, no de contacto sexual, sino por generación sin sexo, ¿heredaría ese pecado original? ¿habría que bautizarle? Tomás, como buen agustiniano, se pronuncia por el no. Y lo hace tan tranquilo; porque a ver cómo se hace un ser humano sin pasar por ventanilla.
Mi primer encuentro con esa especulación lo tuve manejando su ensayo sobre El Mal [2]. El mismo razonamiento se resume más tarde en la Suma Teológica [3].
La idea de generación que se maneja es la de Aristóteles en versión escolástica. Juegan en particular los conceptos de generación/corrupción. «No puede haber generación sin corrupción». Claro que, en la generación biológica, «el intento directo y principal [de la naturaleza] no la corrupción, sino la generación exclusivamente». [4]
Vamos ahora con el pecado original:
El citado ensayo sobre El Mal se pregunta, ‘Si los que nacen de Adán sólo materialmente contraen pecado original’. Y como era norma metódica, se empieza por las razones en contra: videtur quod sic, ‘parece que sí’, o sea, que no [5]

«La carne del hombre pecador está infectada de pecado in actu (de hecho), mientras que el semen sólo in virtute (virtualmente), pues al carecer de ánima racional no es susceptible de infección de pecado. Por tanto, el hombre que milagrosamente se formase de la carne de alguien que tiene el pecado original, por ejemplo, a partir de una costilla, o del pie o la mano, contrae más la mancha del pecado original, que si ese mismo hombre se generase a partir de semen.»

Con esto ya vamos enterados de que va a ser justo lo contrario: el ser humano que se formase a partir de carne de otro individuo, digamos, de una costilla, pierna, mano, dedo etc. de otra persona, hereda de ella la plenitud de la naturaleza humana… pero sin el pecado original. Para esto último es condición necesaria que el hombre se forme a partir de semen masculino.
Siguen más razones, hasta seis, que parecen apoyar la teoría falsa.
Cerrado el trámite, el autor pasa a la contraofensiva:

«Pero en contrario obra lo que dice san Agustín, que Cristo no pecó en Adán, ni pago diezmo en el físico de Abrahán, pues no estuvo allí presente según la razón seminal, sino sólo según la sustancia corpulenta [6]

Esta es la clave de bóveda del argumento: generación por razón seminal frente a generación por sustancia corpulenta. En terminología biológica, yo traduzco: generación por línea germinal, frente a generación por línea corporal o somática; o lo que viene a ser lo mismo, reproducción sexual y asexual. Bien entendido que ‘sexual’ no implica juego de sexos; la partenogénesis es también una forma de generación sexual. 

N.B.: Cosa muy distinta es cómo entiende Tomás esa diferencia. Como va a decir ahora mismo, sólo la vía germinal es ‘activa’ (con ‘acción’ a partir del primer padre, transmitida por los otros progenitores, siquiera los masculinos), mientras que lo propio del soma (de origen primariamente femenino) es la inercia o pasividad. Al Angélico le parece que esa inercia sólo es capaz de prolongarse en sí misma, transmitiendo al nuevo ser la mera naturaleza humana, íntegra (eso sí), pero sin elementos añadidos, como es el pecado de origen. Esta es mi lectura. Pero mejor seguir leyendo:

Respuesta. Distingamos ambos principios complementarios para la acción generativa: uno  activo (masculino) y el otro pasivo, inerte (femenino).

«El pecado original se deriva del primer ancestro a la posteridad, en cuanto que la posteridad viene movida por el primer ancestro, por su origen. En cambio, lo propio de la materia no es mover, sino ser movida.
Si un hombre se formase de nuevo a partir de tierra, no contraería el pecado original. Pues bien, tanto da que sea de tierra, como que proceda de Adán sólo materialmente. Porque en cuanto a la condición humana, no importa de qué materia se forme, sino por qué agente se forme; ya que del agente recibe la forma y disposiciones; mientras que la materia no retiene la anterior forma o disposición, sino que adquiere otra nueva, por generación.» 

El mismo argumento en la Suma Teológica, algo más explícito y más crudo:

«El pecado original se transmite del primer padre a los descendientes, en cuanto que son por él movidos por generación, como los miembros son movidos por el alma al pecado actual. No hay moción hacia la generación sino por la fuerza activa en la misma generación. De ahí que sólo contraen pecado original los que descienden de Adán por la fuerza activa.» 


El clon inmune
Hemos llegado, creo, al nudo del problema, y también al error (o sofisma) que santo Tomás comparte. Un prejuicio machista lo enreda todo. Sin macho (‘agente’, principio activo) no hay ‘acción’ (transmisión hereditaria natural, para el caso), y sin ella, aunque haya generación, tal generación es diferente, es ‘otra cosa’.
Transportando la música a clave de hoy, diríamos (desafinando) que sin fecundación masculina no hay herencia genética propiamente dicha. Lo cual es biológicamente falso. Tomás no habla aquí mismo de partenogénesis, pero si lo hiciera daría igual, porque ya ha dicho que la mujer sólo aporta materia pasiva. De hecho, al final del artículo hablará de partenogénesis (sin nombrarla así, en griego): en la concepción virginal de Jesucristo por María. Aquí faltó el principio activo humano, función seminal mimetizada y suplida por el Espíritu Santo.
«Si por milagro se formase… no contraería el pecado original» Conclusión tan tajante, ¿no era algo temeraria? Para Tomás, como para el adversario, no lo era. Él y ellos insisten: «si por milagro». Milagro divino, se entiende; y Dios no malgasta milagros contra sus propios decretos.
Sólo por milagro podría ese pedacito de carne humana (por el trámite de la corrupción/generación) desarrollarse en ser humano Un milagro, a los efectos, casi tan grande como humanizar un muñeco de barro. Yo diría incluso que Tomás ni siquiera piensa en una generación necesariamente unívoca: materia humana generando  organismo humano. Los antiguos también hablaban de generación equívoca, donde al fallar la fuerza dirigida y directora del semen, podría resultar cualquier cosa, viva o inerte, incluso un monstruo.
A pesar de todo, Tomás cree en la potencialidad humana completa del soma y cada una de sus partes (o eso me figuro yo), pues el milagro de humanizar un pedazo de carne no implicaría crear nada nuevo, sólo extraer toda la potencialidad inherente a esa carne. Digamos (si lo entiendo) que Dios, con el hipotético milagro, suple la vis activa propia del macho. Es como la acción del Espíritu Santo haciendo que la Virgen conciba.
Tal error y desconocimiento de la integridad genética del soma es comprensible, pues ni siquiera la primera teoría celular lo superó. Tomás de Aquino nada sabía de células, incluidas las totipotentes ‘células madre’. Lo que entonces requería un milagro, hoy está al alcance de la mano, cuestión de técnica.
La vinculación del pecado original al sexo, hasta convertir dicho ‘pecado’ casi en enfermedad venérea de transmisión sexual, no sé si tiene mucho que ver con las preocupaciones del filósofo Estagirita y su Peripato. Tal vez santo Tomás abusa de su Aristóteles poniéndole al servicio del pesimismo agustiniano y de la noción de concupiscencia o apetito sexual, la ‘yesca del pecado’ (fomes peccati). Una seudofilosofía ancilar, al servicio de dogmas no filosóficos.
Ha llegado, pues, la hora de que el alumno se aprenda de carrerilla las respuesta correctas a las objeciones:

«A lo primero, decir que si algún hombre se formase de un dedo o carne de otro hombre, eso no podría ser sino por corrupción degenerativa de dicha carne, porque la generación de lo uno es corrupción de lo otro. Por ende, la infección [pecaminosa] que antes hubo en dicha carne no aguantaría el proceso ni quedaría allí para infectar a la nueva alma.
[…]
A lo tercero, decir que el pecado original no pertenece a la naturaleza humana absolutamente, sino en cuanto que deriva de Adán por vía seminal, como queda dicho.
A lo cuarto, decir que de haber pecado sólo Eva, y no Adán, los descendientes de ambos no contraería pecado de origen, porque este se contrae por el principio motor generativo humano, el cual radica en el semen, según el Filósofo... [Vuelta con Aristóteles metido a teólogo cristiano...]
A lo quinto, decir que…

En conclusión
       Pues eso, a lo quinto, decir que aquí lo dejamos, porque el compromiso de hoy queda zanjado. (Además, si no publico ya la entrada, me paso de fecha.)
Un reflexión final. Gran fallo de la Teología escolástica –o la Teología, a secas– fue empeñarse en materializar conceptos religiosos, mientras se prescindía de la observación y experimento del mundo material. De ahí callejones sin salida, como la transubstanciación o mutación eucarística, la cosmografía del más allá, la virginidad de María y su concepción inmaculada, o la transmisión física de una culpa de origen.
De hecho, prácticamente todos los escolásticos ‘científicos’ fueron sospechoso de alguna heterodoxia. Los demás se conformaron con un tipo de argumentación más propia de juristas y picapleitos que de científicos. El objetivo de la disputa era quitar la razón al contrincante. La lealtad a la respectiva ‘escuela’ y la rivalidad entre ellas, que era rivalidad entre órdenes religiosas, bien valía la esgrima.
Se dice que el mismo Santo Tomás, al final de sus días, desautorizó lo mucho que había escrito: «todo me parece paja», le dijo a su secretario fray Reginaldo. Este buen fraile lo entendió como que el maestro había tenido alguna iluminación sublime, una revelación de la Verdad absoluta. Recordemos sin embargo que ‘paja’ (palea), en la jerga jurídica, era la morralla argumental metida para hacer bulto en el Derecho Canónico, concretamente en el Decreto de Graciano. Yo creo que con lo de la ‘paja’ Santo Tomás se refería a ese vicio tan escolástico de quedarse en la ‘verdad jurídica’, a golpe de ‘autoridades’, sin una base de investigación objetiva del mundo real.


Al mes justo de aquel encuentro y conversación con Ayala recibí este correo suyo:

Querido Jesús:
Muchas gracias por el escrito, que me llegó a través de Félix Goñi, y he leído con interés y cierto ‘amusement’.
El texto de Santo Tomás me ha recordado que yo publiqué en 1960 el volumen XIV (xx+963 páginas) de la edición bilingüe de la Summa Theologiae de la BAC.
Yo hice la traducción, y M. Cuervo, O.P., las introducciones y comentarios.
[…]
Un abrazo,
Francisco.

        Así que había estado departiendo con alguien que sabía infinitamente más que yo, no sólo por supuesto de clonación y de Biología, sino también de Tomás de Aquino. Con doble motivo, pues, doy de nuevo gracias al Santo bendito, mi protector, que apiadado de mí (a pesar de nuestras discrepancias), no me dejó desbarrar más de lo normal en presencia de un sabio de cuerpo entero: científico, filósofo, teólogo, humanista, enólogo, epicúreo y excelente persona,  Francisco José Ayala. 

_________________________________

 [1] Cfr. Cartas de Desconocidos, 1, 1 ('El banquete de Aristóteles'). J. Moya (ed.), Univ. de Málaga, 2008, págs. 89-91 y 273-276.
[2] En las Cuestiones disputadas.
[3] I-II, cuest. 81, art. 4. También hay referencias en los Comentarios al libro II de las Sentencias.
[4] El Mal, cuest. 1, art. 3 (‘Si lo bueno es causa de lo malo’).
[5] Ibíd., art. 7.(‘El pecado original’).
[6] El Génesis a la letra, 10, 20, n. 35 (PL 34: 424) Con rara intuición, San Agustín suena moderno cuando compara la reproducción por vía seminal a una ‘transcripción genética’, que comprendería tanto las excelencias como los defectos, la concupiscencia o ‘ley de los miembros’, contraria a la ‘ley de la razón’: «Vulnus prevaricationis in lege membrorum repugnante legi mentis, quae per omnem inde propagatam carnem seminali ratione quasi transscribitur» (ibíd. cap. 20 al final).


martes, 15 de enero de 2013

Constitución, Constitución...



La apatía del Gobierno ante el desafío catalán da que pensar, y por reacio que uno sea a escribir de política, esta es la pregunta que me ronda: hasta qué punto el fenómeno es efecto de la Constitución Española.
Me explico. La pasividad de este Gobierno no parece cosa de apaño político, que su mayoría absoluta no necesita. La pregunta va por si su parálisis es síntoma de temor reverencial a la letra de algunos artículos de la propia Constitución  y a su oráculo y cancerbero, el Tribunal Constitucional. Vamos, que Mariano Rajoy  prefiere silbar mirando a otro lado, no sea que un gesto suyo de autoridad se interprete como lesivo de los derechos cívicos y las libertades, y le den con el texto en la testa. Eso sin hablar de Estrasburgo.
Algo tiene que haber, dado el supergarantismo reconocido de nuestra Carta Magna, administrado a discreción por dicho Tribunal, para que frente a las cabriolas de Artur Mas, Rajoy opte por quedar a la expectativa, en vez de tensar las riendas del orden puesto en jaque por el trotón catalán.
Y es que tal parece como si la Constitución del Estado, en vez de defenderse a sí misma por medio de quien la cumple y hace cumplir, amparase más bien a quien la ningunea y busca la ruina del propio Estado.
Un ejemplo elocuente de ese temor reverencial elevado a pavor patológico se vio en el caso del preso Bolinaga, cuando el supuesto enfermo terminal aleccionó a su juez penitenciario  ("cumpla usted la Ley"), y el ministro del Interior Jorge Fernández Díaz se apresuró a ponerle en libertad sin previo arrepentimiento, argumentando que "hacer lo contrario habría sido prevaricación". Hoy, según dicen, el moribundo impenitente cumple religiosamente su viacrucis chiquitero por las tascas de su pueblo; es más, ha salido en la tele, no sólo andando por su pie, sino aguantando en su hombro el brazo de un amigo que casi le doblaba la estatura.
Y a todo esto, el  excarcelado dale con que no se arrepiente, sin que el Gobierno reconsidere su caso. Quién sabe si tras las próximas elecciones autonómicas, siempre al amparo de la bendita Constitución, podrá decirse del 'Boli' lo que Cicerón de Catilina [1]:  

«El tío vive. ¿Cómo, que vive? ¡pero si hasta viene al senado, toma parte en el concejo público y, de paso, se queda con nuestras caras!  Mientras nosotros, valientes que somos, bastante hacemos por la cosa pública con esquivar los dardos de su furia... O tempora, o mores!» 

¿Es una buena constitución, la española? Es la que hay. De Derecho Constitucional sé tanto como Sócrates: nada. Pero de leer sabe cualquiera, y algo de lo que leo en nuestra Constitución nunca me inspiró confianza.
Creo recordar que en su día voté ‘no’ a ese documento. Por dos o tres razones principales y una accesoria:
La razón accesoria fue que su texto se me antojaba verboso y mal escrito, con vaciedades, ambigüedades y equívocos que lo hacían poco practicable y hasta inseguro. 
De las razones principales para el ‘no’, la una fue colarnos de rondón la Monarquía, sin referéndum previo. Todavía era nuevo el Rey de España, proclamado en virtud de la Ley de Sucesión franquista el 22 de noviembre del 75. Aquel día me puse de mal humor y me hice esta reflexión para entre mí y mi cuaderno:

Siempre que en España resonó fatal
la hora del retorno del Borbón prognato,
figuró en la yunta de su carromato
la astada figura de algún general.
Le hacía pareja la mitra, leal
de siempre al conyugio de tronos y altares;
y al compás de músicas nunca populares,
coronado un memo, de nobleza nulo,
por el patio de armas entraba de culo,
que es como andan reyes, clero y militares.

¡Qué burradas se le ocurrían a uno de joven! Y conste que no me pesa de ello, aunque hoy las cosas parecen de otro modo. En particular, el ‘prognatismo borbónico’. Yo cambiaría lo «del Borbón prognato» por otro ripio: «del Borbón no chato». Don Juan Carlos I ha superado las expectativas de muchos, pero la cuestión no es eso, sino el trágala de una restauración monárquica impuesta por un dictador.
Ahora bien, lo más indigesto para mí de la nueva Carta Magna era, y sigue siendo, la consagración de una desigualdad entre españoles, al distinguir por un lado no sé que ‘nacionalidades’ y no sé qué ‘regiones’ (art. 2), y por otro reconociendo ‘derechos forales o especiales’ (art. 149. 1, 8ª) y privilegiando a ‘territorios forales’ con sus ‘derechos históricos’ (disp. adic. 1ª).
¿Qué mandangas de derechos, qué foralidad? ¿qué nacionalidades?  ‘Nacionalidades’, en plural, sólo una vez  aparece en el texto consticional (art. 2), sin definirse allí lo que significa, que no puede ser lo mismo que ‘nacionalidad’ en otros lugares (art. 11 y art. 149): el estatus del ciudadano de la nación española, con exclusión de cualquiera otra ‘nacionalidad’ dentro del mismo Estado [2].
Tras esto, no tiene mucho sentido declarar pomposamente (art. 139. 1) que «todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte de territorio del Estado». ¡Pero si ni siquiera en una misma Comunidad Autónoma como Euskadi son iguales ante la ley los ciudadanos de sus ‘territorios históricos’!
No entro a ponderar otros lunares y verrugas en el rostro de Doña Constitución, en especial ese feo  lupus de las autonomías erigibles en reinos de taifas a base de traspaso de competencias sin vuelta atrás. Lo que cuenta es que el documento se aprobó, que hoy sigue siendo nuestra constitución de todos los españoles,  y que todo lo que en España se hace debería ajustarse a su normativa, o de lo contrario acarrear sanción. ¿Es así? No; pero aquí no pasa nada.
Aprobada la Constitución, sus redactores y parteros fueron saludados como próceres, sabios y casi taumaturgos, al haber consensuado y dotado al país de un instrumento de gobierno tan maravilloso. Hoy los ‘Padres de la Constitución’ se ufanan  menos, visto el resultado. Incompetentes no serían, pero ingenuos harto, respecto a la condición humana y española. Algún sabio dijo que hay que legislar para el bien común de la sociedad, esto es, en favor de su parte sana, pero como si todos fuesen  pícaros o delincuentes en potencia. El mismo sabio dijo también que el imperio de la ley puede no dar premio, pero nunca debe prescindir del miedo al castigo. Y aquí el desprecio a la Constitución, cuando no sale gratis es porque rinde dividendos.
¿Pues qué decir de una ley fundamental que los padres de la patria pueden acatar con fórmulas peregrinas y circunloquios a capricho, incluso expresando que lo hacen a regañadientes («por imperativo legal»)? A partir de ahí, ya no choca ver aquí o allá el nombre de España vitando, la bandera nacional arriada, el retrato del Jefe del Estado encubierto o vuelto contra la pared, el idioma común oficial postergado o prohibido en favor de las lenguas ‘propias’. 
Claro que si todo un Jefe de Gobierno como Rodríguez Zapatero se permitió frivolizar sobre España, un «concepto discutido y discutible», difícil se puso fijar  dónde empieza la felonía y la traición.
«¿Pero usted quién se cree que es?» Ese desplante del Jefe de la Oposición en el Congreso a Juan José Ibarretxe el año 2005 no lo repite Rajoy ahora que es Jefe del Gobierno al President Mas, que  no lo merece menos que aquel lendacari.
Con esperpentos bajo palio constitucional, como los que se representan a diario sobre todo en Vascongadas y Cataluña, no es extraño que fuera nos miren como a un país pintoresco. Y encima pobres, pero eso sí, corruptos a carta cabal.
__________________________________
[1] Catilinaria I, 1: «Hic tamen vivit. Vivit? immo vero etiam in senatum venit, fit publici consili particeps, notat et designat oculis ad caedem unum quemque nostrum. Nos autem fortes viri satis facere rei publicae videmur, si istius furorem ac tela vitemus... » 
[2] El Diccionario de Autoridades (IV: 644; 1734) definía nación como «la colección de los habitadores en alguna Provincia, País o Reino». La Universidad medieval dividía a sus miembros  por ‘naciones’, identificadas por las grandes lenguas vernáculas, y la misma distinción se aplicó en otras instituciones como los concilios y dietas, a efectos de votar.
       En cuanto a ‘nacionalidad’, el mismo Diccionario remite a la autoridad del padre José de Moret, que la emplea en un sentido parecido al ‘nacionalismo’ moderno. Por ejemplo, sobre el reinado de Sancho IV el Sabio de Navarra (1150-1194) : «En aquellos tiempos antiguos no havia echado tan ondas, y dañosas raìces la passion de la Nacionalidad. Vivíase más à buena fè. Buscabanse los hombres para los Puestos de quaquiera parte, no los Puestos para los hombres de la afeccion Nacional, Sangre, ò Familia.»  (Annales del Reyno de Navarra, l. 19, c. 2, § 4, n. 23; Pamplona, P. Ibáñez, 1766; II: 472).


viernes, 4 de enero de 2013

Una leyenda en Begoña


Los eruditillos y eruditejos tenemos poco en común con los eruditos de verdad o los eruditazos de tomo y lomo. Así nadie nos confunde, fuera de nuestro bloguifundio.
Compartimos sin embargo una debilidad humana: nos gusta firmar lo que hacemos y por ello ser conocidos, o más bien, re-conocidos. Si algo hallamos, para todos lo hallamos, pero preferimos que se sepa quién lo halló. Que por lo general (dejémonos de historias) no suele ser el Pueblo ni su Volkgeist, sino un miserabile ‘ego’  que acertó a pasar por donde tantos pasan, y se picó de curiosidad que otros no sintieron.
Esta vez el eruditillo no iba de paso. Vivo a la sombra matinal de la Basílica de Begoña. Su reloj y carillón me gobiernan. Me relaja su interior, recreación tardogótica del viejo modelo basilical. En esta pila bautizaron a mi madre Rosario. Aquí pasó largas veladas de rezo, acompañado a veces por sus hijos, mi abuelo Isauro, cofundador del grupo de Adoración Nocturna en Begoña.  Me embelesa el órgano Cavallé-Coll bien tañido. Aún creo ver al que fue muchos años organista, Antón Juaristi, el padre de mi amigo Jon, leyendo el periódico en aquella sacristía, pastiche décimonónico entre jansenista y sulpiciano con toque ‘prerrafa’ en las bóvedas. Nunca me atreví a perturbar al maestro.
El interior del templo es vasto y abigarrado, lo suficiente para que no todo lo que hay allí me guste. Y aunque no voy a pasar lista, imposible olvidar lo más importante. Me repele el acabado espectral –no me sale llamarlo encarnación– de la imagen titular, Nuestra Señora de Begoña. Tal vez se ha querido aproximar su rostro a cierto tipo convencional de ‘mujer vasca’, con el resultado de una facies cadavérica, tanto en la Señora como en el Niño, cuando estas vírgenes-madres de la Baja Edad Media solían ser risueñas y rebosantes de salud. Un poco de colorete, por piedad. También una iluminación más cálida. Una Andra-Mari no tiene que parecer una etxekoandre a fin de mes.

Leyenda gótica
La nave norte o del Evangelio está presidida por un tabernáculo también tardogótico, tallado en piedra, con su puerta de hierro muy bien labrada, y en ella una inscripción de suprema elegancia, pero no tan fácil lectura. La ficha  explicativa que hay en el suelo ni la menciona. Más aún, debajo del tabernáculo está el sagrario funcional moderno, con un remedo de inscripción de traza como arábiga cúfica sin sentido, como si el orfebre ni sus asesores tuvieron idea de lo que imitaban.
Tengo fijación con las inscripciones. Las miras y remiras, memorizas y se te aparecen despierto y soñando. Hasta que, si hay suerte, algunas de pronto se te leen ellas solas. Es lo que me ocurrió con la del tabernáculo. Allí decía con toda claridad:

PORTA DOMUS DEI
PUERTA DE LA CASA DE DIOS

Nombre obvio para un sagrario. Aunque tambien hay que añadir, poco frecuente. ¿Podría encerrar misterio? Porque este mueble de piedra y hierro, dicen que flamenco, se trajo aquí de una iglesia de Navárniz dedicada a la Virgen. Veamos.
«Terrible lugar éste: es la Casa de Dios y Puerta del Cielo»: es lo que dijo Jacob al despertar de su sueño de la Escala (Génesis 28: 17).
La Casa de Dios era el Cielo arriba, pero en la tierra era el Tabernáculo o tienda móvil de Moisés, y más tarde el Templo de Jerusalén, con puertas que se mencionan en varias ocasiones. Pero además del Templo real la Biblia describe otro Templo ideal en la profecía de Ezequiel. Una de sus puertas, la de Oriente, era especialísima, porque por ella entró el Arca de la Alianza, y con el Arca, Dios. Así aquella entrada no sería practicable:
«Esta puerta permanecerá cerrada, nunca más se abrirá, ni varón alguno entrará por ella» (Ezequiel 44: 2).
Con su habitual crudeza, la teología mariana vió en aquella puerta y expresión literal una profecía de la virginidad perpetua de María. Buceando en la patrística latina, veo en san Ildefonso, arzobispo de Toledo (657-667) la expresión «porta Domus Dei» aplicada a la Virgen, precisamente en una obrilla polémica de juventud, en defensa de aquel dogma.

‘Ego’ miserabile y existencia caduca
Resuelto el enigma del texto venía ahora darlo a conocer; pero antes compulsar si era noticiable.  No es cosa de echar campanas a vuelo por algo ya resuelto.
Un amigo me puso en contacto con el rector de la Basílica, don Jesús Garitaonaindia. Hombre cordial, le pareció muy bien mi idea de preparar una publicación –un artículo de periódico me parecía suficiente–, pues en su conocimiento mi lectura era nueva.
Con su permiso para tomar las fotos necesarias, preparé un PDF didáctico, explicando por ejemplo cómo la anamorfosis, el escorzo o raccourci, facilitan la lectura de grafías góticas tan estiradas como ésta, o más aún la inscripción mural  de Alaiza (Álava).

También incluí una carta al rector, adelantándole aquella primera exploración sobre el posible doble sentido de una expresión en principio banal para un tabernáculo, pero también aplicada por san Ildefonso al sexo de María. Esto era a principio de abril pasado. (Hay errata en el año: debí poner 2012.)
Así las cosas, el 14 de noviembre vuelvo a ver a don Jesús. A mano tenía mi informe. Al decirle yo que tenía listo para publicación el material, me hizo saber que le había gustado tanto, que pensaba aprovecharlo para la tarjeta de felicitación navideña. Lo cual me pareció un gran honor, entendiéndolo como el anuncio de mi fazaña. Aunque también tuve cierta aprensión, todo sea dicho.
Pues nada, que el 2 de enero corre la noticia triste, no esperada: la víspera, el buen Rector ha muerto. Mañana asisto a su funeral. Entre tanto, pasé a preguntar por la tarjeta, y aquí la tengo. Las fotos son mías, el texto y datos también. Todo desde el más riguroso anonimato.

Todavía no he salido del estupor. ¡Cualquiera diría que esa leyenda se ha entendido desde  siempre! ¡Y lo de san Ildefonso de Toledo y demás lo sabía todo el mundo!  No apunto a don Jesús ni a nadie, no hay cuestión de mala fe. Lo lúdico, más que nada, tiene que ser deportivo. Quien finalmente haya sido el responsable del entuerto, sepa que ha hecho polvo mi ego miserable. Eso no se hace, y menos con gentecilla famélica de afanar pequeños méritos y prestar pequeños servicios a nuestra cultura vascongada.
En cuanto al Rector de Begoña, desde donde se halle, sepa que sigue siendo honorable para mí haber colaborado en la tarjeta.  Hoy don Jesús F. Garitaonaindia ha recibido descanso eterno en su tierra que tanto amaba. Que ella le sea leve.